skip to main | skip to sidebar

de bueyes perdidos

todo buey es un deseo oculto

leer las entradas empezando por la más antigua ("La glane...")/Lire en commençant par le bas:

  • ►  07 (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  08 (29)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (11)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  09 (9)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (2)
  • ►  10 (4)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  octubre (1)
  • ▼  12 (1)
    • ▼  julio (1)
      • Sin título
  • ►  13 (3)
    • ►  enero (3)

miércoles, 18 de julio de 2012

h 13:32
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

invierno en Montevideo

invierno en Montevideo
¿Que no quiero a mi Patria?
¡Qué sabes tú de eso!
De recuerdos de antaño,
de añoranzas, de un beso.
De dejar la familia,
que por ellos yo rezo.
¿Que no quiero a mi Patria?
¡Qué poco sabes de eso!

Bienvenid@s! Bienvinguts! Bienvenue!

De bueyes perdidos es como un corcho sin fondo, un lugar de encuentro donde poner nuestras cosas, a semejanza de los escaparates de los cambalaches, de las brocantes, en que el hilo conductor de sus contenidos obedece al azar, que nunca es inocente...

Podéis/pueden enviar el contenido de vuestras/sus entradas o comentarios a bueyperdido@hotmail.com Gracias! En principio, el blog es público.

De bous perduts és com un suro sense fons, un lloc de trobada on posar les nostres coses, a semblança de les vidrieres dels cambalaches, de les brocantes, on el fil conductor dels seus continguts obeïx a l'atzar, que mai és innocent...

Envieu el contingut de les vostres entrades o els vostres comentaris a bueyperdido@hotmail.com Gràcies! En principi, el blog és públic.

De boeufs perdus, c'est un panneau de liège sans fond, un lieu de rencontre où mettre des choses, comme les vitrines des cambalaches, des brocantes, dans lequel le fil conducteur des contenus obéit au hasard, qui n´est jamais innocent...

Envoyez, si ça vous dit, le contenu de vos entrées ou vos commentaires à bueyperdido@hotmail.com Merci! En principe, le blog est public.


ojo de buey

“Todos siguen de largo frente al buey, nadie se detiene junto al animal de América, junto a sus cuatro patas vacunas llenas de miedo del peso que propagan. Los bueyes andan tristes, caminan sin consuelo. Puede más el ansia del buey que su misma fuerza lenta, que disminuye cada vez que en la tierra se asoma una sola burda flor. Los bueyes perdidos del mundo de los que se habla se juntan en un punto, hacen un plomo infinito, condensado, sólido". (?)

Definición

Hablar de bueyes perdidos: hablar de cosas banales, intrascendentes.

"Les hommes passent indifférents devant le boef, personne ne s'arrête à côté de l'animal de l'Amérique, à côté de ses quatre pattes bovines pétries de peur à cause du poids qu'elles propagent. Les boeufs marchent tristes, sans consolation. Elle peut plus, l'angoisse du bœuf, que la propre force lente qui diminue chaque fois que dans la terre se montre une seule fleur grossière. Les boeufs perdus du monde, dont on parle, se rejoignent dans un point, font un plomb infini, condensé, solide ". (?)

Chaque boeuf est un désir occulte

Définition

Parler des boeufs perdus: parler des choses banales, peu importantes.


pata de buey

Canción / Chanson

Porque no engraso los ejes me llaman abandonao... Si a mí me gusta que suenen, ¿pa' qué los quiero engrasaos? Es demasiado aburrido seguir y seguir la huella, demasiao largo el camino sin nada que me entretenga. No necesito silencio, yo no tengo en qué pensar. Tenía, pero hace tiempo, ahura ya no pienso más. Los ejes de mi carreta nunca los voy a engrasar...
(Atahualpa Yupanqui)

http://www.youtube.com/watch?v=w9g9jvZ4yJ0

Puisque je ne graisse pas les axes on dit que je m´ laisse aller... Si j´aime les entendre grincer, pourquoi vais-je les graisser? La trace est trop ennuyeuse à suivre et à suivre, le chemin est bien trop long et il n´y a rien que je puisse faire pour ne pas mourir d´ennui. Je n'ai pas besoin de silence, ça fait longtemps que j' ai plus à quoi penser. Les axes de ma charrette, je ne vais jamais les graisser…
(Atahualpa Yupanqui)


picabuey

etiquetas / libellés

  • alfred
  • benedetti
  • bonne année 2009
  • camus
  • club de fans
  • corazonada
  • de película
  • dédicace III
  • el baño del papa
  • el cine de mi vida
  • el paisito
  • fórmula de la felicidad y del amor
  • horacio quiroga
  • jacques tati
  • je suis optimiste...
  • la amabilidad
  • La estrella y Fernanda
  • la glane
  • las canciones de mi vida
  • los libros de mi vida
  • marienbad
  • mis momentos "boluditos"
  • momentos brel
  • momentos sublimes...
  • poema
  • poemas
  • punset
  • y uno aprende...

sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando...

enlaces / liens pêle-mêle

  • pelis on line
  • cultura en cadena
  • el blog de Agnès Varda
  • este es mi pueblo
  • naturaleza natural (blog)
  • me gustas cuando callas (neruda)
  • liniers2
  • liniers1
  • blog de mi amigo manolo
  • radio la colifata
  • tv/vídeo
  • la musique française (blog)
  • seti
  • sensacine
  • no al cierre de el Pastís!
  • philippe bot
  • ambiance énorme! (nicolas jules)
  • pelis gratis on line
  • pablo neruda, el libro de las preguntas
  • películas on line
  • josé gervasio artigas
  • albert camus
  • veopelis
  • sala de proyección
  • le petit prince et le renard
  • blog de mi amigo armando
  • web de mi amigo manolo
  • paroles de chansons
  • blog: rendez-vous salle 64
  • letras uruguayas
  • blog: aterrissage
  • blog de judith
  • portal: agujero negro
  • el existencialismo es un humanismo (j.-p. sartre)
  • universcine
  • palmarès - 100 plus beaux films du monde
  • )intermedio( DVD VIDEO
  • qué hora es
  • barcelona
  • uruguay
  • les films de la lymphe
  • vive la musique!
  • montevideo
  • la tarte aux plumes
  • traducteur
  • blog de eduard punset

cannabis

música/ musique

  • que serais-je sans toi? (j. ferrat-aragon)
  • la mala reputación (p. ibáñez)
  • la mauvaise réputation (g. brassens)
  • les bourgeois (j. brel)
  • milord (e. piaf)

cine (secuencias) / cinéma (séquences)

  • amarcord (f. fellini, italia 1973)
  • historia de un letrero
  • carlos (m. handler, uruguay 1965)
  • jour de fête (j. tati, francia 1948)
  • whisky (j. p. rebella, p. stoll, uruguay 2004)
  • le voyage dans la lune (g. méliès, francia 1902)
  • l´armée des ombres (j.-p. melville, francia 1969)
  • un homme et une femme (c. lelouch, francia 1966)
  • les parapluies de cherbourg (j. demy, francia-alemania del oeste 1964)
  • cléo de 5 à 7 (a. varda, francia 1961)
  • le rayon vert (e. rohmer, francia 1986)
  • ascenseur pour l´échaffaud (l. malle, francia1958)
  • vania en la calle 42 (l. malle, EEUU 1994)
  • la tentazioni del dottor antonio (f. fellini, boccaccio 70, italia 1962)
  • hiroshima mon amour (a. resnais, francia 1959)
  • sabriskie point (m. antonioni, EEUU 1970)
  • pather panchali (s. ray, india 1955)
  • el acorazado potemkin (s. eisenstein, rusia 1925)
  • el séptimo sello (i. bergman, suecia 1957)
  • la notte (m. antonioni, italia 1960)
  • le feu follet (l. malle, francia 1963)

montevideo

dos o tres cosas de las que, por el momento, estoy casi seguro...

DEUX OU TROIS CHOSES DONT, POUR LE MOMENT, JE SUIS PRESQUE CERTAIN...

Antes ser víctima que victimario. Prefiero estar del lado de los perdedores, de los parias. No hay ganadores; algunos pierden más, otros menos.

Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.

Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa.

¿Sabíais que en realidad lo que llamamos universo es un pluriuniverso? Según los científicos existe un número infinito de universos, y hay razones para creer que se han podido crear de la nada. Si bien existe un número infinito de universos, existe un número finito de sucesos, por lo que nosotros mismos podríamos existir en otros universos. http://www.eduardpunset.es/blog/?p=187

Punto de vista: ¿Y si el amor fuera un prejuicio sexual, la teoría del sexo o, incluso, una creación literaria? ¿Existe el amor? Prefiero descartar el sustantivo "Amor" y limitarme a utilizar el verbo "amar".

Muchas veces vemos reflejadas nuestras propias actitudes en los demás. Y odiamos en ellos lo que odiamos de nosotros mismos. No soportamos mirarnos en el espejo de los demás. Por eso el odio es, en ocasiones, un sentimiento destructivo; ante todo nos destruye a nosotros mismos. Asimismo, por una especie de remordimiento, nos creemos a veces obligados a hacer concesiones a los demás, concesiones que no deberíamos hacer ya que nos pueden perjudicar. Qué difícil es ser lúcidos!

Se puede estar contento sin ser feliz, y se puede ser feliz sin estar contento.

El lenguaje es esencialmente manipulador y confunde.

Creo que no tenemos derecho a educar a nuestros hijos, ni a transmitirles patrones muchas veces inconcientemente. No de otra forma estaremos contribuyendo, además, al cambio de valores en nuestros tiempos. Creo en la "educación silenciosa", es decir, mostrarnos frente a nuestros hijos como somos. Darles nuestra opinión, pero no consejos. Y la libertad y el respeto a su individualidad es, una vez más, esencial en todos los ámbitos. Puedo afirmar que estoy orgulloso de mis hijos.

A los hijos hay que enseñarles poco y dejarles aprender mucho.
Frases que nunca tendrían que pronunciarse: "Tenemos que hablar", "Te quiero como amigo", "Tengo que pensarlo". Además, habría que suprimir del diccionario las palabras deber y tener que.

Tendríamos que aprender a desaprender; y a escuchar nuestras emociones: las decisiones no suelen ser racionales, afirman los científicos.

Reflexiones acerca de mi trabajo de profesor FLE:

- Del mismo modo que E. Coseriu decía que la traducción no atañe al plano de las lenguas, sino al ámbito de los textos (las lenguas no se traducen!), habría que decir también que el aprendizaje de las lenguas extranjeras no atañe al plano de las lenguas, sino al ámbito de la comunicación. La finalidad no es aprender una lengua, sino a comunicarse en dicha lengua. Por eso la gramática es ajena a este proceso y, más que servir de herramienta, se transforma en un obstáculo. Por lo que sería conveniente que la formación de los profesores" (verdaderos coatchs) se efectuase en las facultades de ciencias de la comunicación y no en las facultades de letras. Con las lenguas maternas, ocurre algo similar. Las lenguas, en todo caso, deberían aprenderse en las facultades de filología y no en las escuelas de idiomas o en los institutos.

En este mismo orden de ideas, la noción de "error", felizmente, desaparece. El error se refiere al uso de la lengua. Pero, puesto que la lengua deja de ser una finalidad en sí misma, lo que se ha de tener en cuenta, en tal sentido, es la expresión del estudiante en un contexto comunicativo real (métodos accionales), quien entonces adquiere la capacidad de adaptar progresivamente su capacidad interactiva respecto de sus necesidades comunicativas. ¿Acaso corregimos a un hablante en una situación de comunicación real? La base del aprendizaje, finalmente, radica en las relaciones de grupo.

- Escribe S. Strogatz, citado por E. Punset, que no es cierto que los sistemas necesiten un liderazgo, una comandancia interior centralizada, y que muchos sistemas funcionarían mejor si se les permitiera organizarse a sí mismos. La idea de compagnonage también nos puede ser útil; en el plano general y humano, este término se refiere a un compagnonnage de vida, un grupo de seres cuyo fin es: ayuda mutua, educación, transmisión de aprendizajes entre todos sus miembros. Esto también es aplicable a una clase; así como la teoría del caos, por otra parte, cuyas impliaciones pedágógicas habría que empezar a profundizar, como se está haciendo en el plano de la sociología, la psicología, etc.

- Dentro de algunas décadas recordaremos lo que hoy llamamos evaluación, o sea, los exámenes, como un resabio histórico de épocas bárbaras. En la época actual, la evaluación no deja de ser un control de calidad postproducción, típico del sistema en que vivimos, y que obedece, además, a nuestra mentalidad judeocristiana. Propongo, de momento, la tan mentada autoevaluación en grupo, de tal forma que el estudiante se implique realmente en su aprendizaje-desaprendizaje. Queda por estudiar el papel que debe desempeñar en todo ello el marco institucional, a veces tan ajeno a estas preocupaciones.

- Es inmoral pretender que un catalán, por ejemplo, adopte al expresarse o al comportarse formas discursivas o maneras de ser propias de los nativos que hablan la lengua que aprende. Se trata de un planteamiento deontológico.

- En otro orden de cosas, el aprendizaje no es ajeno a la política. Todo método de enseñanza vehicula una idiología; es una cuestión de opción. De otro modo, nos volveríamos simples tecnócratas.

- Para apender sólo vale el placer.

- La planificación de un curso, los programas, las horas estipuladas, sirven de muy poco, sobre todo si las convertimos en objetivos.

- Por fin, habría que hacer callar al profesor en clase! Y cambiar la estructura de las aulas...

La naturaleza es imperfecta, no existe en ella finalidad alguna y su evolución es impredecible.

Sólo podemos ser fieles a nosotros mismos y leales a los demás.

Genéticamente hablando, aseguran los científicos, no estamos programados para la muerte. El amor es instinto de supervivencia, aseguran también.

La "media naranja" no existe. Las personas que forman una pareja, siguen siendo dos personas, nunca podrán ser una sola (1+1=2). Nacemos enteros...

Es conveniente escuchar a los que saben, lo demás son cotilleos. La información pocas veces es veraz. Y muchas veces repetimos como necios las mentiras que oímos. Es preciso ser rigurosos.

No debería tomarse como referencia, para sacar conclusiones, las cosas que ocurren o los estados de cosas que existen en el transcurso de unas cuantas generaciones, sino enfocarlos desde el punto de vista de la evolución de nuestro planeta y del universo.

Hay que ver el árbol y el bosque al mismo tiempo.

El matrimonio es antinatural (digo yo).

La verdad no existe. Pirandello tenía la idea de que la verdad reside en cada uno, como lo desarrolló en Así es si os parece, una de las obras cumbre del teatro universal.


a. camus

el pibe

Estadísticas / statistiques